CLR/José María Cámara.
Y es verdad que lo último que se pierde es la ESPERANZA, pero, no es menos cierto que a veces no entendemos lo que a nuestro alrededor ocurre.
CLR/Bartolomé Marcos.
Hola, soy Berganza, un perro ya bastante viejo, escéptico y desengañado, que voy a empezar hoy por explicarles el significado de la palabreja del título (con mis excusas a priori para quienes ya lo saben): pandemonium o pandemonio (del griego “pan”- todo- y del latín demonium- demonio) es una palabra latina que significa “reunión de demonios” y que alude igualmente a un lugar en el que hay gran confusión, ruido y griterío, como no puede ser menos tratándose como se trata de demonios, y, además, muchos, muchedumbre y espantosa barahúnda y algarabía sin fin.
CLR/Carmen María Villalba/Carmen Villa.
A menudo se contempla el amor como un requisito básico para sentirnos felices, vivos y plenos. Sin duda, estamos ante un término universal que no necesariamente debe crearse hacia una persona del sexo contrario, también puede sentirse por un animal, un hábito, un entorno o incluso, por una persona del tu mismo sexo.
CLR/Tino Mulas.
Empecemos por el principio, que es por donde se debe empezar. Y el principio de la actual situación escolar lo vivimos en septiembre, con la decisión política de iniciar el curso sin apenas saber cuáles serían las consecuencias.
CLR/Bartolomé Marcos.
(Escribí un artículo hace casi 14 años con este mismo título y entre paréntesis un (I). Ni que decir tiene que aunque la línea de redacción, la motivación y el sentimiento son los mismos, el contenido es radicalmente otro).
CLR/José María Cámara.
Crecí entre jazmines, un patio lleno de gatos y una mesa de playa destartalada que nos hacía las veces de mesa para comer gusanitos cuando en septiembre celebrábamos el cumpleaños de Abel.
CLR/Bartolomé Marcos.
Puebla mi vida un número creciente de fantasmas, o mejor “phantasmas”, como me gusta llamarlos, porque un phantasma, así, con ph, tiene como más solera, más clase, no como tanto fantasma cafre y patán que prolifera y revolotea por doquier, sobre todo en los niveles más altos de la jerarquía político-social, urbi et orbi, o, como antes solía decirse, “desde el helado hasta el ardiente Polo”.
CLR/Manuel Eloy Semitiel.
Hoy es un día también triste para mí. Desde hace ya más de un año se suceden días muy tristes, estamos asistiendo a un año ya de auténtica catástrofe, viendo, oyendo, asistiendo a una verdadera ruina en lo sanitario, social, económico, en todo.
CLR/Carmen Villa/Carmen María Villalba.
Las mujeres representan la mitad del total de la población mundial. Sin embargo, pocos son los altos cargos de liderazgo que tienen nombre de mujer. Tan solo cuatro han presidido la Asamblea General de las Naciones Unidas y de 193 países reconocidos por la ONU, únicamente 10 son gobernados por una figura femenina. Estos datos no se deben a que no haya mujeres cualificadas para ocupar dichos cargos sino a que el camino para llegar a ellos es prácticamente inalcanzable.