CLR/Acifad.
La Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA), las Federaciones y Asociaciones miembros a nivel nacional (entre ellas ACIFAD), y las 200.000 familias a las que representan, celebran esta próxima semana el Día Mundial del Alzheimer, evento instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
CLR/Guardia Civil.
El detenido, presuntamente, aprovechó que su madre trabajaba en la vivienda para hacer una copia de las llaves y así acceder con facilidad para sustraer objetos de valor.
CLR/José Olivares.
La apertura de estación ferroviaria de Cieza el 8 de octubre de 1864 y la realizaron diversas obras de arreglo de caminos en el término municipal, a mediados del Siglo XIX, favoreció el transporte y la distribución de las mercancías producidas en la comarca a sus puntos de destino.
CLR.
Poesía-oración compuesta por Federico Lozano Alonso, profesor y director durante la década de los años 40 y 50 del siglo XX en el colegio Cristo del Consuelo de Cieza, gran devoto de la patrona de nuestra localidad y amante de las tradiciones ciezanas. Falleció en los años 60 del pasado siglo.
CLR/Manuel Eloy Semitiel.
Los antecedentes más remotos que tenemos de nuestra Patrona hay que buscarlos a finales del s.XVI en el hospital de San Pedro, situado justo donde ahora se ubica el colegio La Era-San Bartolomé. Allí la congregación de hermanos mínimos obregones atendían y cuidaban a las gentes de Cieza que estaban enfermas o desvalidas.
CLR/CARM.
En el caso de Secundaria y Bachillerato, tan solo verán retrasado el inicio los centros de siete municipios, donde estaba previsto el comienzo del curso los días 10 y 11 de septiembre.
CLR/CARM.
La Comunidad suscribió el acuerdo para el uso de esta herramienta digital en el último Consejo Interterritorial de Salud.
CLR/Manuel Eloy Semitiel.
Hablar de San Bartolomé, el Patrón de los ciezanos es hablar de la tradición más antigua de los ciezanos conjuntamente con nuestra semana santa.
CLR/José Olivares.
A finales del S XIX y en el primer tercio del siglo XX, la vida cultural y económica de Cieza, experimenta un auge y esplendor difíciles de repetir, que trasforma la población, situándola entre las que más actividad cultural desarrolla en la Región y fuera de ella.