Logo
Twiter Facebook Meneame
Miércoles, 29 de Noviembre del 2023
Friday, 15 September 2017

El Viaje (Final) a Ninguna Parte. Si pudiéramos irnos

Rate this item
(1 Vote)
Bartolomé Marcos Bartolomé Marcos

CLR/Bartolomé Marcos.

Avant la lettre: los independentistas catalanes pueden hacerlo (irse…) cuando quieran…con referéndum o sin él; tienen la puerta sobre el mar abierta, pero, eso sí, cerrándola al salir y dejando a Cataluña donde está, que no les pertenece sólo a ellos.

Nada de llevársela puesta. Bueno… no se preocupen, me aviso a mí mismo y paro aquí, que no les voy a dar más cataluñazo o cataláncoñazo, que seguramente ya estarán ustedes más que bien servidos sobre ese tan interesante y túrbido asunto.

 

Les digo: vivimos en un mundo banal, de prosa y de incongruencias múltiples y estamos cansados de haberlo visto casi todo. Algo muy íntimo y nada racional, que se percibe y siente como un tedio del alma indefinible, difuso, pero extenso y profundo, amargo, nos dice que ya hemos vivido bastante y que deberíamos morirnos para que todo empezara de nuevo, en un eterno retorno sin memoria. Si el ser humano es irremediablemente concomitante y recurrente, o sea, aburrido, retornemos cuando menos a lo más lejano para no aburrirnos tanto con la reiteración constante de lo próximo. Alumbrar otro horizonte, siquiera para entretenernos con algo más de dignidad. Renacer y volvamos a la Grecia o a la Roma clásicas, con su grandeza imperial y sus dioses tan humanos; morir y sumerjámonos en la Edad Media que dicen tenebrosa y que quizá no lo fue tanto comparada con la nuestra; volver y vivamos el esperanzador e ilusionante tiempo del Renacimiento, tan lleno de garcilasos; o liquidemos el prosaísmo consumista y recuperemos el turbulento y contradictorio Barroco, y si esto es mucho retroceder, hay otras alternativas desgraciadamente igual de utópicas porque nos tienen bien atrapados: cancelar la cuenta corriente que tengamos en el banco (para lo que nos da…), sanear, reciclar y regenerar la calculadora contable de nuestro cerebro y rescatar y recuperar la fábrica de sueños que alguna vez fue, fábrica ahora aletargada y dormida (aquellos nidos de antaño en los que ya no hay pájaros hogaño). La clave es -¡sí!- irse, irnos, aunque sea más cerca, siquiera a Cajitán de Mula y sus interminables caminos, vericuetos y llanadas, pero vayámonos, volvamos siquiera a aquellos años sesenta en los que oíamos sin nostalgia a los geniales escarabajos de Liverpool y pedíamos lo imposible pensando que pedirlo era realista, desde una España sojuzgada en la que no se veía una teta y sin embargo nos sentíamos cosmopolitas, abiertos al mundo y a la vida. ¡Bah!, decadente pseudofilosofía de un pesimista crónico, diréis. Quizá, pero, los del generalizado aburramiento no me podréis quitar el dolorido y penoso aburrimiento, arraigado en el alma, en el corazón y hasta en los riñones… Así soy yo, así estoy yo. Y como yo, seguramente usted también.

 

Aún hace calor, pero, por las mañanas, cuando salgo a andar, ya se percibe que la meteorología ha reconocido que estamos en Septiembre y empieza a hacer un fresquito, que, oiga, se agradece. Un septiembre de aburrido retorno de la rutina, la siempre ilusionada y tediosa vuelta al cole de niños y niñas que se siguen pirrando por las pantallitas, como antes de las vacaciones, mientras maestros y maestras combaten heroica, abnegada y estérilmente (a cambio del salario del miedo) la rampante estupidez individual y colectiva, a veces adornada de rimbombantes, sonoras y sesudas palabras, contra la que, como Friedrich Schiller decía en “Juana de Arco”, en combate perdido desde siempre, hasta los propios dioses luchan en vano.

 

Sí, si pudiéramos irnos (y volver , desde luego…) hace tiempo que ya no estaríamos aquí…

 

Post Scriptum: los independentistas catalanes pueden hacerlo (irse…) cuando quieran…con referéndum o sin él; tienen la puerta sobre el mar abierta, pero, eso sí, cerrándola al salir y dejando a Cataluña donde está, que no les pertenece sólo a ellos. Nada de llevársela puesta. Y, por favor, que nos dejen en paz, que ya está bien, que la cosa cansa mucho…

AGENDA CULTURAL

VÍDEO DESTACADO
FOTOS DENUNCIA
Envíanos tus fotos y las publicamos...
Más información de interés
  • Farmacia de Guardia Farmacias

    Información sobre horarios y días de apertura de las Farmacias de Guardia en Cieza

     

  • Cartelera Cartelera

    Información semanal sobre la cartelera del cine de Cieza. Auditorio Aurelio Guirao.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

© Cieza en la Red · Diseño: Airearte