¿Es precisa una sensibilidad especial para dedicarse a la fotografía?
Eso depende…Si estás dedicado a la fotografía artística sí que necesitas cierto…Se puede llamar don o sensibilidad, pero muchas veces es cuestión de suerte: Vas con la cámara y de repente se te cruza algo. Cuenta mucho la suerte.
¿Cuáles son las características imprescindibles en un buen fotógrafo?
Son muchas…Primero tienes que tener ideas originales, porque hay tantos fotógrafos en el mundo que hay que destacar de alguna forma. Después no abatirte cuando no te vengan ideas, seguir para adelante. Un buen fotógrafo tiene que destacar, ya sea por excentricidad o por la calidad de tus fotografías.
¿La foto sale o se busca?
A veces la idea es previa. +
¿Cómo es ese proceso?
Por ejemplo, tuve que hacer una serie de 5 fotos inspiradas en una idea precisa. ¡Y claro! Tienes que buscar una idea y desarrollarla, buscar 5 aspectos distintos de esa idea para fotografiarlos y, luego ya, ver la luz, cómo vas a echar la foto, en qué situación…El objetivo cuenta mucho. Cuando vas a hacer una foto sobre una idea hay que analizarlo todo. Hay otras fotos que son al contrario.
¿Y cómo se siente uno cuando se encuentra con la foto perfecta?
Te sorprendes, te quedas…
Se le apaga la voz y se esconde en su silencio, quizá buscando esa fotografía soñada. Ese momento en el que estás en el sitio y a la hora indicadas en el lugar idóneo. ¿Quién sabe? Quizá esa fotografía se encuentre a la vuelta de la esquina.
¿Qué es lo más impresionante que has fotografiado?
Tengo dos fotografías que me gustan mucho. Una es una vez que hicimos un lightpainting.
¿Un qué?
Coges el típico estropajo de acero, le prendes fuego y haciéndolo girar le salen como chispas y entonces, con una fotografía de 20 segundos, sale todo lleno de fuego.
¿Y la otra?
Es un macro que le hice al ojo de un gato. Esa es muy curiosa porque estuve como una hora detrás del gato hasta que me dejó acercarme con la cámara lo suficiente como para poder fotografiarlo.
¿Quiénes son tus modelos?
La verdad que no tengo un autor que diga….Simplemente veo muchos blogs de fotografía en internet, me fijo mucho en fotografías de gente que sabe mucho más que yo e intento imitarlas aportando de mí, no me gusta copiarlas.
También hay un chico, de nombre Fusky, que es del norte, que hace fotografía nocturna de larga exposición. ¡Es impresionante ese hombre! De él si me he fijado mucho para la fotografía nocturna.
¿Qué es lo que más te gusta fotografiar?
Me gusta mucho el paisajismo, la fotografía macro…Y de modelo, depende de la experiencia del modelo (Ríe). Muchas veces me ha costado sacar lo que verdaderamente es. Cuando fotografías a un modelo intentas llegar a la verdad de la persona. Y a veces cuesta.
¿En qué te inspiras?
En todo. Por ejemplo, estos mismos asientos, vistos con una perspectiva cruzada, podría ser fotografiable.
Aunque eres joven, ¿Has sentido la falta de ideas, de inspiración?
Sí, aunque soy joven, como intento formarme como fotógrafo, siempre estoy pensando ideas de cosas que fotografiar y a veces me he quedado en blanco. No sé qué hacer.
¿Y supongo que será…
Es frustrante. Es frustrante.
Centrémonos en la fotografía como elemento de valor artístico, ¿Crees que la fotografía está valorada, por la sociedad, a la altura de la pintura?
No. Hay gente que sí las valora, pero es gente muy especializada. El hombre de a pie no lo ve como algo artístico. Lo ve como un recuerdo, como un sustitutivo de la memoria. Es un vestigio de lo que hiciste.
Debe ser difícil ver que aquello a lo que te quieres dedicar no se valora tanto como otros elementos artísticos
Sí. En un sector muy pequeño sí se valora y se puede vender como tal. Pero no se vende como puedes vender un dibujo o un cuadro. No hay gente que compre fotografía artística.
¿Qué significa para ti la fotografía?
Yo diría que es capturar un momento efímero para siempre, una visión o un sentimiento efímero.
¿Y podrías vivir sin ella?
Pues vivir podría vivir, pero me faltaría algo. Porque desde que la conocí me ha gustado mucho.
Háblame de eso. ¿Cuándo conoces la fotografía y cuándo empiezas a interesarte realmente por ella?
Fue en primero de Bellas Artes. Teníamos una asignatura de fotografía, así que me compré cámara, me compré equipo y empecé a hacer los trabajos. A partir de ahí, seguí experimentando, buscando ideas, viendo lo que hacía gente que sabía más que yo y aprendiendo.
O sea, que es un aprendizaje más autodidacta
Sí, aunque siempre se agradece que alguien te enseñe algo. La carrera solo tiene una asignatura de fotografía que te enseña lo básico. Lo suficiente para, a partir de ahí, tirar hacia delante.
Después buscas, sobre todo, blogs en internet. Hay un amplio abanico y ves cómo las haces, qué te interesa…. Al principio fallas mucho, pero luego vas mejorando.
¿Cuál es la foto perfecta?
Pues….creo que no existe esa foto perfecta. Porque si no, uno la haría y dejaría de hacer fotografía. Por eso, como es imperfecta, uno busca aspirar a lo más bello, a expresar lo máximo, pero sin llegar a la perfección.
Supongo que se ve un mundo más profundo detrás de la cámara…
No más profundo, pero sí diferente. Un fotógrafo no puede mirar con sus propios ojos para hacer una foto. No puedes mirar ahí (señala) y decir “vale, quiero capturarla”.
¿Crees que la sociedad necesita esa percepción más perfecta que da el objetivo de la cámara?
¡Algo metafórica esa pregunta! No. Deberían tratarse como dos mundos completamente diferentes. Tanto es bello ver el mundo a través de un objetivo como verlo a través de los ojos. Si lo que estás viendo es algo que no vas a volver a ver, aparta la cámara y disfruta. No pierdas algo por echar una foto. Llena más una visión con los ojos que una fotografía.
¿Qué no se puede plasmar en una foto?
Todo se puede plasmar. Si lo haces bien, todo se puede plasmar.
Hablemos del procesado posterior de la foto, ¿Estás de acuerdo?
Sí, creo que sí. En algunas fotos sí. De hecho, la mayoría de fotógrafos utilizan el posprocesado, quitando a los más puristas, porque le da un matiz diferente a la foto. Puedes cambiar ciertas cosas: la luz, el contraste… y la mejora, la verdad.
¿No convierte la fotografía en algo demasiado falso?
Pues depende del Photoshop que le metas (Ríe). Si te pasas a meter fotomontajes, una luna súper gigante…..Si te pasas con el posprocesado, te cargas la fotografía que has hecho.
¿La era digital ha acabado con ese trabajo de buscar una buena foto?
No la ha roto, pero sí la ha transformado. Porque sí sigues buscando eso, pero ahora puedes probar encuadres y tal. Antes tenías que estudiarlo todo, echar la foto y después ver cómo ha salido. Es una facilidad, facilita el trabajo del fotógrafo.
¿Qué foto te queda por hacer?
Muchísimas. La verdad es que muchas. Estoy pensando en hacer ciertos retratos, tengo bastantes paisajes en la mente y otra sesión con lana de acero. ¡Muchas cosas! voy apuntando y lo tengo todo pendiente.
¿Cuál ha sido tu último proyecto?
Varias fotos que hice sobre Cieza, a la Asunción, al Puente de Alambre… Para presentarme al concurso de fotografía de la feria. Pero no me terminaron de convencer y lo dejé ahí. Quiero retomarlo y sacar buenas imágenes.
Y, ¿Algún gran proyecto pendiente?
Quiero hacer un proyecto 365, que se basa en hacer una foto cada día del año. Tiene que ser una buena foto, sin que se repitan. Eso lo hacen muchos fotógrafos pero lleva mucho tiempo: Tienes que llevar la cámara a todas partes, sea domingo o fiesta, para buscar el momento de hacer la foto.
¿Tienes inquietud por enseñar tu obra más allá de un blog en internet?
Sí, la verdad es que sí. Me gustaría exponer, aquí en Cieza, por ejemplo, varias fotografías mías. Con fotógrafos también estaría muy bien. Pero…por ahora no se me ha dado la oportunidad. Lo mismo algún día llega.
Enfocas tu futuro profesional hacia la fotografía o al diseño gráfico, ¿Cómo ves las posibilidades de esas profesiones?
En cuanto a fotografía complicado. Porque el que se dedica hoy a esto es más en plan retratos, bodas, comuniones. Más de recuerdo. La fotografía artística, como hemos dicho antes, no se vende a no ser que tengas un nombre.
Y el diseño, pues sí. Faltan ilustradores y diseñadores así que, en esto, si veo bien el futuro. Creo que podré encontrar un trabajo (Ríe).
¿Hay buenas ideas en los jóvenes?
Hay muy buenas ideas. Yo veo a compañeros de Bellas Artes, que son jóvenes, que tienen muy buenas ideas y hacen muy buenas fotografías. No sé dónde vi a alguien que decía que no había fotógrafos… ¡Mentira! Qué vayan a Bellas Artes.
¿Y en Cieza?
Me gustaría que hubiese gente que se apasionara por la fotografía, formar un pequeño grupo para hacer salidas fotográficas, montar exposiciones… Que la gente se anime, que es un hobby caro, es verdad, pero se disfruta mucho.
Se marcha con su cámara y su trípode a cuestas, buscando el momento idóneo en el que la luz proyecte las sombras que hacen mágica la imagen. Con el dedo en el disparador, se atreve a lanzarse al mundo para capturarlo en ese misterio de espejos que lo convertirán en una fotografía. Un trocito de historia, de vida, guardada un cajón para la eternidad.
Nota: Las fotografías de la siguiente galería están realizadas por el entrevistado y forman parte de su archivo personal.