A través de un comunicado de prensa, Saorín ha informado del comienzo de una nueva fase de “Cubrimiento de la Rambla del Realejo”. La obra ha estado “congelada” durante el periodo de confinamiento que ha sufrido el país como consecuencia de la pandemia generada por el covid-19. El edil ha explicado que las obras de cubrimiento del actual canal han sido reivindicadas en numerosas ocasiones por los cientos de vecinos colindantes a la rambla, de ahí el interés del Ayuntamiento en ejecutarlas, al considerarlas eminentemente sociales y de interés público.
“Con ellas, se pretende solucionar los problemas de dificultad en la limpieza, decoro e insalubridad del actual canal, así como de impacto visual, consiguiendo integrar este espacio como una zona verde de recreo para esparcimiento de niños y mayores”, explica el concejal de Obras.
Saorín ha recordado que en el año 2003 se redactaron dos proyectos: el primero de ellos abarcaba el tramo de la rambla entre la Avenida Juan XXIII y la calle José Marín Camacho, mientras que el segundo contemplaba las actuaciones desde la calle José Marín Camacho hasta el Camino de Murcia. Ambos fueron actualizados en el año 2007, siendo ejecutado el primero de ellos en el 2009. Posteriormente, en el año 2015, se llevó a cabo una nueva actualización del segundo proyecto, que fue ejecutado en 2017.
“Ahora –precisa Saorín- han comenzado las obras de ejecución de un nuevo proyecto entre el camino de Murcia y la Avenida de Abarán”. Además de la ejecución de la estructura que permita dicho cubrimiento, se acondicionará las plataformas resultantes y las calles anexas para su utilización urbana como lugar de esparcimiento y paseo, tanto de adultos como niños, favoreciendo la integración de esta superficie en el contexto urbano en el que se encuentra y la permeabilidad de flujos peatonales entre las distintas calles que ahora quedan divididas por el encauzamiento existente de la rambla del Realejo.
La obra, que salió a licitación por un importe de 477.699,27 euros, fue adjudicada por la mesa de contratación del Ayuntamiento de Cieza a “Excavaciones el Mona” por un importe final de 358.275,00 euros y un plazo de ejecución de seis meses. La actuación está financiada por la Estrategia para el Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos.