El Centro de Folklore ha organizado cuatro talleres navideños para los meses de diciembre y enero con la intención de que niños y familiares participen en actividades conjuntas en estas fechas de navidad. Así lo daban a conocer Jesús Saorín, director del Centro de Folklore y José Antonio Gázquez, coordinador de actividades del centro, durante su presentación en la sala de exposiciones del nuevo espacio cultural inaugurado en Cieza hace unos meses.
El primer taller será de manualidades y tendrá como objetivo confeccionar adornos tradicionales navideños. Se celebrará el sábado 20 de diciembre a las 16:30 horas. El martes 23 a las 11 horas se llevará a cabo un taller de elaboración de dulces navideños. El sábado 27 los participantes en esta tercera actividad aprenderán a fabricar instrumentos musicales reciclados. Comenzará a las 16:30 horas y ese mismo día acompañarán con sus instrumentos al grupo de coros y danzas de nuestra localidad por la ruta de los belenes. El último taller se celebrará el sábado 3 de enero a las 16:30 horas y en él los niños prepararán máscaras, caretas y sus cartas a los Reyes Magos.
El grupo de Coros y Danzas de Cieza también se sumará a estos talleres con la Ruta de los Belenes, para ello el grupo ha preparado una serie de villancicos murcianos, adaptando los bailes a estos villancicos. La ruta comenzará el sábado 27 de diciembre a las 18:30 horas en el belén de las Claras para finalizar en el de la Basílica de la Asunción. El programa de actividades navideñas del Centro de Folklore tiene un presupuesto aproximado de 1.000 euros y cuenta con la colaboración de Obra Social ‘la Caixa’.
En otro orden de cosas, Jesús Saorín hacía un balance de los dos meses de funcionamiento del centro y por el que ya han pasado cerca de 1.500 visitantes. Del mismo modo anunciaba la firma de dos convenios en el mes de febrero con la Universidad de Murcia, y la visita al centro este pasado domingo de la jefa de sección del Instituto de Arte Escénicas, María Jesús Gamo. Por último Saorín dijo que había prevista una reunión con la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) para empezar a trabajar y valorar una cátedra de folklore, así como que se está negociando con la Universidad Politécnica de Madrid para firmar otro acuerdo de colaboración.