El absentismo es la falta de asistencia, frecuente o continuada, del alumnado menor de edad, que curse las enseñanzas de la educación básica. “La campaña se va a valer de los medios de comunicación, tanto prensa como radio, para emitir información sobre el absentismo.” Desde los 6 hasta los 16 años es obligatorio asistir a clase. El ayuntamiento pone a disposición de la ciudadanía para paliar la situación del absentismo escolar el número de teléfono 968760800 con la extensión 2303 ó 1600. Además, en los centros donde se halle matriculado el alumno puede encontrar ayuda.
“Para completar esta campaña vamos a lanzar la a I Jornada Encuentro y Formación entre profesionales en materia de prevención del absentismo escolar en la biblioteca Padre Salmerón el próximo 26 de junio”. A las 9:45 h se celebrará la recepción y entrega de la documentación a todas aquellas personas que quieran acercarse a participar en esta jornada, la inauguración será a las 10 h. A las 10:15 comenzarán las primeras ponencias a cargo del jefe del Servicio de Atención a la Diversidad, Juan Navarro, y la asesora técnica del mismo, Elena Ladrón de Guevara, “quien es además miembro de nuestra mesa local de absentismo ‘El absentismo escolar un reto de futuro’”, recuerda la concejal de Educación.
A las 10:45 la ponencia correrá a cargo de Ana Otero, técnico social y responsable del programa de Absentismo, y Sofía Hernández, profesora técnico del instituto de educación secundaria Antonio Menéndez Costa del ayuntamiento de los Alcaceres. Esta segunda ponencia versará sobre los programas del plan municipal de absentismo escolar y coordinación con los centros escolares del municipio de los Alcázares ya que son pioneros en esta materia. Para completar la jornada algunos de los centros de Cieza explicarán sus experiencias de trabajo, es el caso del IES Los Albares cuyo tema será el aula ocupacional como respuesta al absentismo escolar. Francisco Zamorano, jefe de estudios de este centro será el responsable de este coloquio. El IES Diego Tortosa lo hará a través de Rosa María Regalado, autora del proyecto Prevención del Absentismo en primero de la ESO y Ana Belén Ortiz profesora de Pedagogía Terapéutica y monitora del taller de refuerzo educativo. Y, finalmente Manuela Fernández, del CEIP Pedro Rodríguez, hablará de las experiencias de absentismo de este centro.
“Tenemos previsto la presencia de algún antiguo alumno absentista de otro instituto de fuera de nuestra localidad”, añade Giménez. Estas iniciativas presentadas no están aisladas, se engloban dentro de la preocupación municipal sobre el absentismo que ya ha operado este año con, entre otras medidas, el seguimiento de 14 niños absentistas La edil de Educación ha explicado que quedan dos aspectos pendientes: finalizar el plan de absentismo de nuestro municipio, adaptándolo al plan de Absentismo Regional y la creación de la comisión de absentismo que va a estar dentro de la red local a favor de los derechos de la infancia y la adolescencia de Cieza.