La ponencia versó sobre el valor central de la infancia en las nuevas sociedades del conocimiento. La infancia constituye un grupo humano cuantitativamente muy significativo, representa más del 33 por ciento de la población humana, y hoy sabemos que la construcción de la sociedad en red propicia la autonomía y engloba las nociones de pluralidad, integración, solidaridad e participación, de tal modo, que en los nuevos contextos sociales del conocimiento ninguna persona podrá quedar excluida de las nuevas dinámicas de la sociedad en red, y menos aún los niños que aportando un porcentaje muy elevado de la población humana representan la base del futuro de la humanidad. Además, los niños aportan una visión más higiénica, generosa y solidaria del mundo que sus antecesores, de común son más, más optimistas, abiertos y valientes que los adultos, lo que les permite aportar elementos innovadores que las nuevas sociedades deberán de privilegiar.
De igual manera, Antonio Garrido informó acerca de las dos Redes a través de las cuales la Junta de Andalucía trabaja los temas de infancia y adolescencia, en cuanto a prevención, detección e intervención. La asistencia a la ponencia fue muy concurrida y participativa, mediante videos relacionados con situaciones de victimización secundaria en infancia y adolescencia, y a través de trabajos grupales sobre actuaciones y protocolos interdisciplinares