Antonio Marín, presidente del colectivo, calificó las fiestas como “muy completas, en las que Cieza vivirá 3 días muy intensos de alegría y colorido”. Además, Marín adelantó que “este año, al contar con un embajador Cristiano de Orihuela, un nutrido grupo de festeros de la localidad vendrán a desfilar a Cieza”. También contará el municipio con el mercadillo medieval que, en palabras de Marín, mejorará el de años anteriores.
El grueso de las Fiestas del Escudo tendrá lugar del viernes 9 al domingo 11 de mayo. Como viene siendo costumbre, los actos comenzarán con la entrega de poderes al Comendador e Inauguración de la Fiesta a las 20h. en la Plaza Mayor y la posterior inauguración de los campamentos moro y cristiano. A las 21.30h. tendrá lugar la Embajada Mora.
El sábado se abrirá con el pasacalles de Kábilas y Mesnadas, que saldrá desde la plaza de San Bartolomé hasta la plaza de España a las 12h. Tras ello, la tradicional “tronaera” llevará la pólvora y el humo a la plaza a las 13h.
Media hora más tarde se llevará a cabo el nombramiento de Capitán Mesnada Maestre Pedro Fernández en la ermita de San Bartolomé a las 13.30h.
Ya en la tarde del día 10 tendrá lugar una degustación de productos típicos. La misma se desarrollará en el Balcón del Muro y la plaza de San Bartolomé a partir de las 18.30h. El gran acto de ‘La Invasión’ será a las 20h.
El último día de actos, el domingo 11 de mayo, se abrirá con la Ceremonia Frontera a las 11h., el desfile de la embajada cristiana a las 12h. y la embajada Cristiana y entrega de Rehenes a las 13h. Tras ello, se llevará a cabo el Homenaje a la Muda a las 13.30h.
El gran desfile Fin de Fiestas comenzará a las 18h. y pasará por el itinerario acostumbrado. Se iniciará en la Plaza de San Bartolomé y finalizará en la fuente Nazarí del Camino de Murcia.
Los actos culturales completan las Fiestas del Escudo
Las fiestas, centradas sobre todo en el fin de semana del 9 al 11 de mayo, están precedidas por actividades como la presentación del libro ‘Salomón Aluleig. El judío de Murcia’, de Ricardo Montes, que tendrá lugar el día 25 de abril a las 20h. en el Museo de Siyâsa.
La última semana de abril y primera de mayo albergará la representación de la obra ‘Matanza en la Alhambra’, autoría de Manuel Morcillo. Será el miércoles 30 a las 21.30h. en el auditorio Aurelio Guirao. El jueves 1 de mayo tendrá lugar el Homenaje al Escudo a las 12h. en el Puente de Hierro. A las 12.30h. se introducirá la fiesta y se celebrará una misa con ofrenda al Patrón San Bartolomé en su plaza.
El viernes 2 de mayo se presentará el libro ‘El pergamino de Shamat’, de Pedro Diego Gil López. Será en la ermita de San Bartolomé a las 20h. Ya el sábado 3 de mayo, día de la Cruz, se realizará el acto de entrega del Galardón de la Muda 2014. Organizado por la Mesnada de Caballeros y Damas de la Villa de Cieça, tendrá lugar a las 21h. en el aula cultural de CajaMurcia.