Logo
Twiter Facebook Meneame
Sabado, 20 de Abril del 2024
Saturday, 27 November 2021

Breves apuntes sobre la producción de seda en Cieza (II)

Morera en una zona próxima a la ermita del Santo Cristo del Consuelo Morera en una zona próxima a la ermita del Santo Cristo del Consuelo

CLR/José Olivares García.

Estimado lector, a continuación le ofrecemos la segunda parte del artículo sobre la producción de seda en Cieza.

Nuestro admirado Ramón María, también hace referencia de la fiscalidad y la seda producida en Cieza, así relata como en 1653 ante la reclamación que el Marqués de la Torre interpuso al ayuntamiento de Cieza, por los débitos que este tenía con él, se dio la opción de pagar con seda. Así mismo en 1660 se pagaron los derechos de alcabalas con seda, tal era la presión fiscal que en 1661 habían muchos vecinos que vendía la seda clandestinamente, eludiendo así el pago de impuesto, por lo que el concejo se vio obligado a bajarlos para estimular a los productores de seda ciezano a hacer frente a sus obligaciones tributarias.

 

En 1668, se tiene noticia de un poder que se le dio a Pedro Marín de Aroca para que buscara en Murcia unos 10.000 reales a cuenta de la producción de seda para poder pagar a los soldados que dependían del concejo ciezano.

Convento de Franciscanos Descalzos de San Joaquín y San Pascual

 

Según Marín Cano en las capitulaciones firmadas por la orden franciscana y el concejo de Cieza 1687, para que se instalara en la villa dicha orden, se manifestaba la condición de que parte de los gastos de manutención de los descalzos se sufragara con mil quinientos reales procedente de las pasas, barrilla y seda producida en la localidad. El agrónomo Antonio Elgueta y Vigil en 1761, cita la variedad de morera Doña Lucia como originaria de Cieza. Describe esta morera como: escasa y de poca lozanía en sus hojas pero de buena calidad para la alimentación del gusano de seda.

 

En 1851, quien fuera el primer premio Nobel español José de Echegaray en su Memoria sobre las causas de la sequia de las provincias de Almería y Murcia, cita que en Cieza en 1757 era abundante las plantaciones de moreras en terrenos de secano, produciendo seda muy fina. En el tratado de sericultura, obra de Ramón M. Espejo y Becerra publicado en 1872, se cita a Murcia y provincia como la segunda productora de seda en España por detrás de Valencia. En esta obra se nombran cinco establecimientos de filaturas de seda, donde se hilan la seda de los capullos procedente de toda la región, entre ellos los producidos en Cieza.

 

Nicolás María Serrano publica el diccionario universal de la lengua castellana 'Ciencias y Artes' en 1876, en esta obra también se hace especial mención a las producciones ciezanas de seda.

Recolección de las hojas de Morera. Archivo General Región de Murcia. Colección Fernández Aguilar, Adolfo

 

En 1891, el Diario de Murcia publicó una proposición ante el Consejo Provincial de Agricultura, Industria y Comercio, del V Conde de Roche, en ella se manifestaba la preocupación que existía por parte de las autoridades de la época por la escasez que había de hojas de morera para la cría de gusanos de seda que provocaba un encarecimiento del producto final y restando acometividad a la seda murciana. Para poner solución al problema de la escasez de hojas de morera en Murcia y provincia, Don Enrique Fuster conde de Roche, propone que el ayuntamiento de la capital y resto de pueblos murciano planten arboles de moreras en la orilla de todos los caminos, En Cieza todavía se conservan cuatro moreras, fruto de aquella iniciativa, en la carretera B-19 carretera de Calasparra, justo debajo de la ermita del Santo Cristo.

 

Moreras de la carretera Calasparra B-!9. José Olivares

 

En 1892, el semanario republicano ciezano el Combate, recoge una misiva enviada al alcalde de Cieza por el director del periódico de Murcia “las Provincias”, Gabriel Baleriola, en ella se le ofrece al municipio de forma gratuita cuantos plantones de moreras crea el ayuntamiento que puedan ponerse en su término municipal. Dicha propuesta no gozó de buena aceptación por parte de los propietarios agrícolas ciezanos pues consideraban más rentables la plantación en sus fincas de árboles frutales, solo se plantaron moreras para en zonas baldías y caminos.

 

En 1897, el incansable Baleriola envía al periódico la Voz de Cieza su publicación denominada 'Cartilla para la propagación de la morera y cría del gusano de Cieza', con ella intenta persuadir nuevamente a los productores ciezanos para que retomen la actividad de la sericicultura que en otros tiempos dio tantos beneficios. El periódico de Cieza La Vanguardia recoge en 1919 un interesante y minucioso artículo escrito por el ciezano Felipe González Marín de profesión ingeniero agrónomo. Felipe González (padre) fue director de la Estación Sericícola de Murcia desde 1922 a 1956, siendo un gran conocedor de la actividad sedera; investigó y publicó sobre el gusano de seda y lógicamente sobre el alimento esencial de éste, las hojas de morera.

 

En el artículo de la Vanguardia, cita que las semillas de gusano de seda cultivadas en los campos de Cieza fueron decisivas para la industria sedera murciana. Después de los estragos que sufrieron las poblaciones de gusano de seda debido a la pebrina y la flacidez, los sederos murcianos acudieron entre otros lugares a nuestro pueblo para proveerse de simiente sana, ya que las producciones sederas ciezanas estaban diseminadas por todo el término municipal y no sufrieron los daños de estas terribles enfermedades como si afectó al gusano de seda criado en la huerta murciana.

La crianza del gusano de seda por el ciezano Felipe González Marín

 

La crisálida del gusano de seda, con fines cosméticos

Mariposa del Gusano de seda. Pedro García

 

Según conversación personal con Pedro García Gómez, en 1982, se crea la empresa Productos Naturales del Mediterráneo, esta sociedad estaba constituida por los farmacéuticos de Murcia Francisco J. Vicente Ortega y José Ruiz-Séique, que secundaron el proyecto del empresario Juan Vidal Espinosa, que trajo la idea del Dr. Bordás, de Córcega, de usar la crisálida del gusano de seda como cosmético, a ellos se unió el farmacéutico Pedro García Gómez, hijo del ciezano Pedro García Carrillo fundador de los laboratorios Hortel de Abarán. La empresa tenía la sede fiscal en Murcia y la investigación y fabricación del producto se realizaba, primero en los laboratorios Hortel. Posteriormente, la extracción de aceites de las crisálidas del gusano de seda y la elaboración de cosméticos, se realizaba en la abaranera calle de Colón.

 

La sociedad plantó unas 50.000 moreras y como testigo de esta plantación masiva todavía se pueden visitar las moreras que esta empresa donó al ayuntamiento de Abarán, en el parque de la noria Grande. En el momento de máximo auge, esta iniciativa empresarial llegó a sacar unos 14 millones de gusanos para elaborar sus productos hasta el 1995, fecha que concluyó su actividad.

 

No podría finalizar esta breve aproximación sobre la seda en Cieza sin exponer los milagros de San Pascual el Bailo, del fraile franciscano Pascual Salmerón Fernández, primer historiador conocido de Cieza, narra en su obra “Vida Virtudes y Maravillas del Santo Sacramento de San Pascual Baylon”. En esta obra se describe que sobre 1742, la hermana Eugenia de San Pascual, beata profesa en el monasterio de la Inmaculada Concepción “Las Claras”, criaba una partida de seda ofreciendo a San Pascual una libra de este preciado material si obtenía buena cosecha y colocó en el recinto de cría de los gusanos una estampa del santo, siendo la cosecha muy abundante.

 

San Pascual también obro el prodigio con José de Villa y su mujer, después de que prometieran al santo media libra de seda si conseguían doce libras en su cosecha, y justamente doce libras y media fueron la que obtuvieron. Tal era la devoción en el gremio sedero ciezano hacia San Pascual que varias personas declararon bajo juramento que gracias a la intercesión del santo obtenían la cosecha que solicitaban más lo que habría prometido como limosna para conseguir su propósito.

 

En la segunda mitad del Siglo XIX, una plaga conocida como la Pedrina, frenó en seco el auge de la sericicultura nacional. La región de Murcia fue la única zona de España que siguió fiel a la tradicional producción sedera hasta el año 1976, en que por última vez se crió seda de forma industrial. El estoque final para esta industria fue la invasión de producciones de seda de extremo oriente que saturó el mercado europeo, con seda producida a menos costo que la murciana.

AGENDA CULTURAL

VÍDEO DESTACADO
FOTOS DENUNCIA
Envíanos tus fotos y las publicamos...
Más información de interés
  • Farmacia de Guardia Farmacias

    Información sobre horarios y días de apertura de las Farmacias de Guardia en Cieza

     

  • Cartelera Cartelera

    Información semanal sobre la cartelera del cine de Cieza. Auditorio Aurelio Guirao.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

© Cieza en la Red · Diseño: Airearte