El candidato del PP es un hombre que, cada día, sueña con tejer un futuro mejor para sus alumnos. Sueña con enseñarles a ver la vida desde los principios y los valores que fundamentan sus creencias. Esas creencias, seguro, lo han llevado a soñar caminos que, ni el mismo, se imaginaría recorrer. Su vida cambió, muy posiblemente, cuando en 2018 le tocó el alto honor de pregonar la Semana Santa de Cieza. Cinco años después, aquella empresa parece minúscula con la que ahora tiene entre manos, ser alcalde de Cieza y recuperar la alcaldía para el PP. ‘’Nada ocurre como se plantea’’ escribió Ken Follet para iniciar su famosa obra ‘’Los Pilares de la Tierra’’ y, seguro, Tomás Rubio nunca imaginó tan altos encargos, pero, mientras recorre los caminos de la Atalaya, como buen deportista que es, piensa como seguir consiguiendo sus objetivos. El próximo, el 28 de mayo.
¿Cuál es el libro que más te ha marcado?
‘’Los Pilares de la Tierra’’ de Ken Follet.
Un color
El verde.
Tu asignatura favorita en el colegio
Las matemáticas.
Una canción que te lleve a un momento muy especial
Cualquier canción de Rafael.
Un recuerdo de tu infancia
Cuando iba a la playa.
Resumen en pocas palabras quien es Tomás Rubio y porque ha decidido presentarse a la alcaldía de Cieza
Tomás Rubio es un profesor que le apasiona enseñar y le apasiona servir a los demás. Decido presentarme a la alcaldía por una vocación de servicio.
¿Qué es para ti la vida?
Es la antesala de una gran vida.
¿Y la política? ¿Qué es?
Es una forma de dar servicio a la gente. La política es una oportunidad que tenemos unos cuantos, no mucha gente, para poder servir a los demás. Además, creo que la política es el lugar adecuado para poder ayudar a la gente, escucharla, atenderla e intentar darles solución a cualquiera de sus problemas.
Si te decimos D. Antonio Salas ¿Qué nos respondes?
Para mí es como si fuera un padre. Me enternece, me emociono. Era mi amigo, mi confesor, mi todo. Lo echo mucho de menos.
¿Por qué el PP y no otras siglas?
Yo estudié Antropología Política y, mirando los ideales de los partidos, el PP es el partido con el ideal con el que más me identifico como persona, pero también me identifico con sus valores a nivel humano, su defensa de las personas y su defensa la libertad, por esos valores principalmente, entre otros muchos, estoy en el PP.
Pasaste de la nada al todo. Primeramente fuiste pregonero de la Semana Santa de Cieza y, en 2020, pasaste a formar parte de la Junta de Hermandades Pasionarias, lo que, muy posiblemente, te permitió conocer, de primera mano, el trabajo asociativo que se realiza en Cieza. ¿Cuánto de importante tiene el tejido asociativo para ti?
Es muy importante. Yo, antes de entrar en la Semana Santa, estaba en otras asociaciones. He sido Delegado de Pastoral Juvenil durante quince años, fui fundador y director de la Escuela de Tiempo Libre ‘’Javier Azagra’’ y he formado parte de CARITAS, pero, volviendo a la pregunta. Es cierto que la Semana Santa ha sido muy importante para mí en estos últimos cinco años, por lo que he podido comprobar que las asociaciones son los pilares que mueven la ciudadanía, y, por eso, creo rotundamente en el tejido asociativo que, en Cieza, gracias a Dios, hay un montón de asociaciones. ¡No me imaginaba que había tantas!
¿Cuáles son los principales retos con los que te vas a encontrar al ponerte al frente de la alcaldía?
Los principales retos con los que me voy a encontrar son, entre otros muchos, como afrontar el gran déficit que tiene Cieza en lo referente a limpieza y seguridad. Además, también quiero una Cieza más emprendedora, quiero una ciudad en la que todo el mundo esté contento en ella. Soy un apasionado de Cieza, a mí me encanta Cieza, soy ciezano por los cuatro costados y disfruto de Cieza, por lo que me gustaría que todo el mundo estuviera contento con su ciudad. Yo quiero colocar a Cieza la número uno de la región y, si es la número uno de España, mejor. Creo que vivo en la mejor ciudad del mundo, pero me gustaría que fuese mucho mejor.
No vives precisamente en el centro, pero, sin embargo, no recurres al coche como medio de transporte, a diferencia de muchos ciezanos que sí lo hacen. Dicho esto: ¿Cómo se imagina Tomás Rubio el centro de Cieza si gobierna? ¿Cómo le gustaría que fuera su Paseo de Cieza?
Si gobierno, me gustaría que la gente fuera andando a todos lados, como hago yo. A mí me gustaría que el centro de Cieza fuera un lugar de paseo, donde la gente disfrute y encuentre facilidades para el comercio, la hostelería y para servicios. Quiero un centro de Cieza peatonal, pero también atendiendo a las necesidades de locomoción que tiene la gente que vive en el centro.
En las últimas elecciones, apenas 100 votos les separaron del sexto concejal. La gran cantidad de partidos que se presentaron le, digamos, robaron preponderancia en el mapa electoral ciezano. Dicho esto: ¿Cree que la situación de algunos partidos políticos, tendentes a desaparecer, y la vuelta a los partidos tradicionales les puede favorecer?
Yo espero que sí. Yo lo que veo no es tanto que van a desaparecer partidos, sino que la gente tiene necesidad de cambio, de ver otras caras, otras formas de hacer política más centradas en la libertad y en escuchar a la ciudadanía. Yo creo que la gente lo que quiere ver es que el político se acerca a ellos a preguntarle, y no tanto que la gente vaya a ellos, sino que sea el político quien vaya a los lugares donde hay movimientos sociales, donde hay ciudadanos y que les pregunte ¿qué tal?, ¿qué les parece? ¿Cómo está su barrio? si está sucio, si está limpio, si está roto, eso es lo que la gente quiere y eso es lo que percibo ahora mismo. Que haya más o menos partidos, si hay menos, evidentemente, favorece la teoría del bipartidismo. A nosotros los que nos favorece es que la gente quiera realmente optar por un equipo nuevo, con mucha savia nueva, pero también con la experiencia necesaria para la gestión.
¿Quiénes son sus referentes políticos locales y nacionales?
Bueno, a nivel local, prácticamente todos los alcaldes me han gustado, independientemente de colores políticos. Todo el mundo que da un paso a significarse en la política, a dejar parte de su vida, de su trabajo, de sus amistades y familia a favor de la política, para mí ya es un referente, pero, Tamayo, fue una gran persona, a la que admiraba mucho por ser una persona de mucha fe, como yo, y, a nivel nacional, yo creo que José María Aznar ha sido el gran político a nivel nacional. Un referente al que a mí me gustaría imitar.
Cuéntanos brevemente las principales propuestas de la candidatura que encabeza Tomás Rubio de cara a las próximas elecciones del 28 de mayo.
Hemos preparado un eje programático basado en 15 grandes perfiles y, a partir de ahí, una serie de medidas, destacando las cuestiones referentes a política social. Lo dije el primer día que me presenté, para mí son muy importantes, yo vengo de ser voluntario de Cáritas, de estar con la gente y, por eso, veo fundamental que cualquier acción política esté destinada, principalmente, a la gente más desfavorecida y a los más vulnerables. Ahí entra también la familia. Hay que apostar por las familias numerosas, pero también por las personas de la tercera edad, no los podemos dejar solos, no los podemos abandonar. Referente a esas cuestiones de política social, por supuesto, ahí entran todos los colectivos de política social que hay en el pueblo, citando por ejemplo a AFEMCE, ACIFAD, El Buen Pastor o ASCOPAS. Política social sería el primer gran eje vertebrador. Después está el comercio. Tenemos que seguir apostando por la hostelería, que es lo que da vida a un pueblo, pero también tenemos claro que Cieza es una ciudad agricultora, no lo podemos negar. Nuestros campos están ahí, y hay una gran necesidad, que es el agua, no podemos mirar para otro lado cuando alguien quiere cerrar el grifo del Trasvase Tajo-Segura, no podemos estar callados y debemos gritarlo, mande quien mande, tenemos que reivindicarlo porque ese es el sustento que va a hacer que se mueva esta economía circular que queremos para el pueblo. Otro gran eje es el de la Industria, tanto las grandes empresas como las pequeñas empresas, ¡hay que revitalizar nuestros polígonos industriales! Vivimos en un lugar privilegiado de la región, somos la puerta de entrada y de salida y eso hay que aprovecharlo. Se nos ha escapado un tren, literalmente. Ya no tenemos tren hacia Madrid, tenemos que bajar a Murcia para montarnos en un AVE que, por cierto, tarda más que yo en coche de aquí a Madrid. Tenemos que optar también por nuestra naturaleza, vivimos en un lugar privilegiado. A diez minutos andando de cualquier lugar del pueblo, de cualquier calle, nos encontramos con el Paseo Ribereño, con la Atalaya o con el río. Nosotros queremos convertir el Paseo Ribereño, la Atalaya o el río en un lugar lúdico deportivo, donde la gente se lo pase bien y al mismo tiempo disfrute del deporte. Queremos ampliar el Paseo Ribereño hasta el Menjú, pero también estamos pensando en hacer un gran circuito entre el Paseo Ribereño y la Atalaya, parecido a aquello que llamamos ‘’el Colacao’’. Por supuesto, tenemos claro que queremos adecentar el Paseo Ribereño, no se puede dejar abandonado, puesto que es nuestro gran pulmón.
Así mismo, tenemos un gran problema en Cieza, que es el problema del aparcamiento, tenemos que crear más plazas de aparcamientos. Por eso, nosotros vamos a crear 1000 plazas de aparcamientos disuasorios gratuitos.
También queremos solucionar el problema del Colector de Ascoy, que está dando malos olores a una zona de Cieza y prácticamente a toda Cieza, por eso queremos emprender, ya, la tarea que le corresponde al ayuntamiento, que es terminar el colector. La Comunidad Autónoma hizo su inversión, cumplió con su parte, nosotros tenemos que acometer la nuestra.
Otra de las cosas que figuran en el programa es darle solución, de una manera definitiva, a la famosa Manzana del Cocodrilo. Estamos ante una oportunidad histórica, las decisiones o acciones que se lleven ahora, respecto a la Manzana del Cocodrilo, van a ser para toda la vida. Nuestros nietos y biznietos nos van a juzgar atendiendo a las políticas que desarrollemos en este momento. Con lo que respecta a juventud, vamos a crear lo que llamamos ‘’Cieza, Ciudad de Festivales’, queremos que los jóvenes disfruten de festivales, pero no enmarcados exclusivamente dentro de una etapa del año, como puede ser la primavera, por ello vamos a poner en marcha el ‘’Cieza Fest’’ que será la marca con la que se conocerá a esta serie de festivales que tendrán lugar durante todo el año.
Creemos que el turismo debe ser un activo durante las cuatro estaciones, y lo creemos porque tenemos prácticamente lo que no tiene casi ninguna otra ciudad de la región, contamos con grandes yacimientos arqueológicos y un entorno natural privilegiado, por eso mismo queremos potenciarlo y que la gente conozca la gran riqueza patrimonial ciezana, como la Cueva del Arco, que se va a convertir, sin duda alguna, en el mayor referente arqueológico de toda España y de toda Europa y la tenemos aquí, en nuestra ciudad, vamos a aprovecharla.