El tiempo - Tutiempo.net
El tiempo - Tutiempo.net

Pascual Lucas: «Primero es Cieza y después viene todo lo demás»

Pedro Saura, Presidente-Consejero Delegado de Paradores de Turismo de España, respondía en una reciente entrevista a un diario regional ‘’ Tengo muy claro que sin los equipos no vas a ningún sitio y que cuando tus equipos son mejores que tú, tú mejoras’’ Pascual Lucas, seguro, suscribiría, letra por letra, estas palabras de su compañero de partido. Pascual un día soñó que Cieza podía volver a ser socialista y, contra todo pronóstico, lo consiguió. A partir de ahí, ha hecho de la calle su casa y de su equipo su corazón. Pascual Lucas ha crecido a lo largo de estos ocho años como crecen los proyectos que ha conseguido llevar a cabo, con constancia, entrega y dedicación, pero también poniendo al conjunto por encima de las individualidades. El hoy alcalde de Cieza es un hombre que camina por la calle saludando a sus vecinos con sus nombres, apellidos y apodos y, quizás, este es uno de sus mejores tesoros, el ser cercano, afable y conocedor de lo que ocurre en las calles de su ciudad. El 28 de mayo, Pascual, vuelve a estar en la línea de salida, pero esta vez quiere seguir el camino que inició hace ocho años, quiere seguir ‘’haciéndolo de nuevo’’.

¿Cuál es el libro que más te ha marcado?

‘’Anatomía de un instante’’ de Javier Cercas.

Un color

Pues hombre te diría el rojo, por una significación que tiene que ver con mi ideología, pero el verde también me encanta.

Tu asignatura favorita en el colegio

La historia. Soy un apasionado de la historia.

Una canción que te lleve a un momento muy especial

Hotel California de los Eagles.

¿Qué queda del niño que fuiste?

Yo creo que siempre me acompaña, siempre. Yo me acuerdo de muchísimas cosas de mi infancia. Debo reconocer que tuve una infancia muy feliz. Viví la infancia que nos tocó en aquella época, en la que las calles todavía no estaban asfaltadas, por lo menos en mi barrio, y disfruté en la calle, en el campo, con los amigos, jugando al fútbol o yendo de excursión. Es importante recordar que no había CEAN, no había actividades extraescolares, pero las fabricábamos día a día con los juegos populares en la calle. En resumen, he sido un crio muy feliz de la calle Calderón de la Barca.

¿Qué te llevó hasta la política?

Mi inquietud. Yo empecé a interesarme en la política en la transición democrática; hubo una auténtica eclosión de libertad que hasta entonces no habíamos vivido, por lo menos en la época donde yo era prácticamente un adolescente, y aquello me impresionó muchísimo.  Me impresionó muchísimo conocer partidos que no habían existido o que estaban en la clandestinidad y que afloraban, con libertad se incorporaban al mundo político y a la democracia. Todo el proceso de construcción de la democracia lo viví con un interés muy especial y aquello fue el primer germen que yo tuve. Además, muy joven iba a algún mitin de los partidos de aquella época y evidentemente después, cuando racionalizas, te das cuenta de que eso tiene que ver con el servicio a los demás. La función política es una función muy vocacional, tiene que ver con ayudar a tu pueblo, ayudar a la gente, sobre todo en mi caso, a la gente que peor capacidad tiene para incorporarse al mundo del bienestar y a los más desfavorecidos. También tengo un compromiso grandísimo con la justicia social, con la libertad y los derechos civiles.

¿Cómo ha cambiado tu vida desde que eres alcalde?

Radicalmente, porque yo era un empleado de banca que tenía un oficio que he amado siempre. Mi trabajo me ha gustado muchísimo y así lo he disfrutado, haciendo también algo por los demás. Ayudando a las empresas a obtener financiación, servicios que les pudiera hacer desarrollar su actividad empresarial de una manera eficaz y potente, pero también a los particulares cuando me ha tocado. Tratando a particulares sentía que estaba ayudando a  conseguir sueños y proyectos de carácter personal en la vida que son muy importantes, como por ejemplo una vivienda. En definitiva, eso para mí siempre ha sido algo fantástico. Todo esto me sirvió mucho para tratar a la gente cuando fui alcalde; un alcalde tiene una agenda absolutamente bestial. Son muchas horas al día, atender a muchísima gente durante muchísimo tiempo, lo hago con muchísimo gusto y luego también hay muchas horas de trabajo en común con el equipo. Y aquí debo decir que he tenido la suerte de conformar a un grupo de gente excepcional que me ha ayudado muchísimo con las tareas de la alcaldía.

¿Qué significa para ti ser alcalde?

Significa ser un ciezano, quizás el más comprometido o el más responsable, y, en ese sentido, mi cargo lo tomo como algo vocacional, de servicio público, de estar constantemente pendiente de los demás, de lo que ocurre, de solucionar problemas, también hay una parte de gestión muy importante que nos lleva mucho tiempo, pero evidentemente yo creo que lo primero es ser un ciezano responsable, comprometido y con muchísimas ganas de que tu pueblo, tu gente,  que tus vecinos progresen, tengan empleo, tengan un proyecto de vida fantástico en tu pueblo y que Cieza sea muy conocida en los ámbitos regionales y nacionales por las buenas cosas que seamos capaces de hacer. Últimamente, hemos sido capaces de hacer muchas cosas realmente fantásticas que han causado la envidia de muchísima gente. Muchos alcaldes de otros sitios me felicitan por la gran labor de promoción de ciudad y de crear un sentido de orgullo ciezano que va a ser difícil que lo podamos superar.

¿Quiénes son tus referentes políticos nacionales e internacionales?

A nivel nacional, evidentemente, mis referentes políticos están enmarcados dentro del partido socialista, pero, en este caso, no me voy a ir a los referentes históricos. En primer lugar, hubo una figura que me impresionó en mi juventud  por la fuerza, la potente dialéctica que tenía o el poder de convicción. Ese hombre fue, evidentemente, Felipe González. Para mí catapulto al PSOE a lo que es hoy, evidentemente, luego han ocurrido muchas cosas, pero, realmente, es una figura que incluso en el ámbito internacional es muy valorada por ser un gran hombre de estado. Yo guardo un grandísimo respeto por su figura. Evidentemente, luego han venido grandes líderes en el PSOE, como por ejemplo Alfredo Pérez Rubalcaba, que fue un grandísimo hombre de estado y un grandísimo hombre de estado. Para finalizar, en el ámbito internacional destaco la figura de una persona que, aunque no tiene que ver con mi partido, ha sido decisiva a la hora de la construcción europea, Ángela Merkel.

El PP obtuvo tres mayorías absolutas de manera consecutiva, lo que te llevó a gobernar durante 12 años. El PSOE ya lleva ocho años. ¿Cuál es la clave para que, de manera repetida, hayas obtenido junto a tu equipo el apoyo de la ciudadanía?

Yo creo que son muchos factores, no es solo uno, si fuera uno solo, nos copiarían. Han confluido una serie de circunstancias, hemos sido capaces de armar un equipo de gente muy leal, muy trabajadora, muy concienciada de que lo primero es Cieza y después son otras cosas. Aquí nadie cree, y yo el primero, en los proyectos políticos de carácter personal ni personalistas, no lo hemos creído nunca, no lo creemos ahora y ,evidentemente, todos funcionamos por objetivos, cuando decidimos que un objetivo hay que cumplirlo, todo el mundo se deja lo que tiene y vamos a por ese objetivo. Por tanto, lo primero, un equipo excepcional, segundo, tuvimos suerte en poder, desde el principio, trazar un camino, sabíamos de las dificultades de carácter financiero que tenía el ayuntamiento, bueno, en general los ayuntamientos, porque la aportación de carácter económico de la Comunidad Autónoma no está a la altura de las circunstancias. Esa carencia hacía que tuviéramos que buscar financiación externa para poder llevar a cabo proyectos de calado, de trasformación real de nuestro pueblo y, en ese sentido, optamos por el camino europeo de buscar financiación en ese ámbito. Cuando nadie lo buscó nosotros estábamos en eso y nos ha dado unos frutos realmente fantásticos, porque son muchos los millones de euros que hemos conseguido que ahora vamos a poder desarrollar en los próximos cuatro años, por lo tanto, estrategia, eso también ha sido muy importante. Y, por último, algo que tiene que ver con la condición humana, es que somos muy empáticos, somos gente que enseguida entendemos, comprendemos y nos ponemos en el lugar de la persona que viene a hablar con nosotros, somos gente muy cercana, somos accesibles prácticamente las 24 horas.

Los datos de empleo reflejan una importante mejoría en estos últimos años, ¿Qué estrategias ha desarrollado el equipo de Pascual Lucas para conseguir estos resultados?

Sinceramente, siempre ha sido un objetivo. Yo quiero una ciudad con pleno empleo, porque, cuando en una ciudad trabaja todo el mundo, evidentemente se pueden conseguir muchos proyectos de vida. Y eso es lo importante, y por eso mismo tiene que ver con que las empresas están funcionando a un ritmo y con una capacidad realmente grande, y eso es lo que genera riqueza, mucho más empleo y atracción. Esto que señalaba ahora mismo, es un polo de desarrollo que te vas construyendo con tus recursos. Entonces: ¿cómo orientamos nosotros ese deseo de pleno empleo? Bien, desde el principio lo orientamos hacia dos cuestiones claras; por un lado, con la formación. Nosotros, cuando llegamos al gobierno, nos encontramos que la formación que se daba era un curso de tapizado y de carpintería. Eso era todo. Por eso, desde que llegamos, hemos intentado pegarnos al terreno, que significa tener un contacto franco y constante con las empresas para conocer las necesidades de formación o de empleabilidad tenían las empresas ciezanas y, como consecuencia de eso, hemos ido montando cursos de formación muy ajustada a eso, para, cuando se terminen esos cursos de formación, empezar a trabajar. Y, por otro lado, para todas aquellas personas que no quieren acceder al mercado laboral convencional, ser un empleado, hemos puesto en marcha iniciativas muy novedosas, y que nos copian otros municipios, que tienen que ver con el emprendimiento. En este sentido, hemos creado algunos espacios que creo que, en el futuro, van a dar muchos frutos. Estoy hablando de  CICOLA, el espacio COWORKING en la Concejalía de Empleo, y, por último, el CIJOE (Centro de jóvenes emprendedores). Todo eso, junto con la labor impagable del tirón que ha tenido la economía ciezana, tanto en su sector principal como en el resto, al final hace que nuestra tasa de paro sea inferior a la tasa regional.

Hemos visto como Murcia, en los últimos años, y gobernada por su compañero de partido, José Antonio Serrano, ha apostado, de manera decidida, por restar espacio a los coches y sumarlo a la ciudadanía y al arbolado. Si esto lo extrapolamos a nuestra localidad ¿Tienen Pascual Lucas y su equipo planteamiento de peatonalizar el centro de Cieza, concretamente la zona del Paseo y Plaza de España?

Hay un proyecto que se llama ‘‘Reducción de la Huella de Carbono’’ que establece nuevas zonas peatonales, nosotros ya vamos a empezar una obra en la zona del Paseo que va a consistir en peatonalizar todas las calles adyacentes al Paseo por la parte sur, se hizo en su día la parte norte y ahora vamos a hacer la parte sur. Tenemos como objetivo peatonalizar también el Paseo en su integridad, para reducir la huella de carbono, porque va a ver menos tránsito de carácter vehicular y, por otro lado, para crear una gran zona lúdica, comercial, agradable desde el punto de vista urbano; en fin, que apetezca salir, estar tranquilos con los niños, que puedan jugar, que puedas tomarte un café con tranquilidad, es decir, de disfrute de la totalidad de la ciudad. Con respecto a los coches, al hacer esta zona peatonal, vamos a poner en marcha un parking disuasorio en la zona de San José Obrero, que parece que está muy lejos, pero  cuando ocurre este tipo de cosas, hay como una onda expansiva, donde tú ya no aparcas te vas al lado siguiente y el que aparcaba allí se va un poco más abajo y se genera como una ola que se va expandiendo hasta que llega al final, donde la gente que esté en el final no va a poder aparcar, por lo tanto, es ahí donde podemos hacer ese tipo de actuaciones. Se va a hacer también otro parking disuasorio en la zona de Santa Clara, va a empezar en breve la obra, remodelando también la calle y poniendo puntos de cargas eléctricos. También, cuando se acometa la segunda fase del Paseo, se ampliará el parking de la Esquina del Convento,

La próxima legislatura tiene que ser la legislatura de los parking disuasorios, no solo ahí, sino en distintas zonas de Cieza, como en San Juan Bosco, que también es necesario.

Yolanda Díaz afirmaba recientemente en ‘’Lo de Évole’’: ‘’sé muy bien que los votos son de la gente, y van cambiando. La gente lo único que quiere es que le mejoren su bienestar’’. Dicho esto: ¿una de las clave de estos ocho años de mandato, con un porcentaje de voto del 39,64% en las últimas elecciones, es que Pascual, y su equipo, como hizo Borja Semper en San Sebastián ¿han sabido situar su nombre propio por encima de la marca?

Nunca lo he creído. Yo, como ya he dicho, soy un hombre de partido. No voy ahora a renunciar a lo que mi partido ha significado en España a lo largo del tiempo, ni tampoco lo que significa ahora para mucha gente, sobre todo para mucha gente trabajadora, que es para quien realmente se dirige la mayor parte de los esfuerzos del PSOE, a pesar de que alguien pueda decir otras cosas. Las últimas iniciativas que tienen que ver con la gobernanza en este país han tenido que ver con el trabajador y las condiciones de los trabajadores. Por lo tanto, yo no renuncio a las siglas ¡evidentemente! Lo que ocurre es que en la política municipal siempre hay un toque más personal, por aquello de la cercanía y por aquello de que estás conviviendo con muchos vecinos y con los vecinos que ves todos los días. Ahí yo tengo una máxima: Hemos puesto Cieza siempre por encima, pero eso no significa que Pascual esté renunciando a sus siglas, no, pero primero es Cieza y después viene todo lo demás. Así lo hemos intentado hacer y creo que la gente ha sabido valorar esto que te señalo.

¿Cómo ha sido tu relación con el Gobierno Regional en estos últimos años? ¿Te ha costado sacar sus proyectos adelante al ser de distinto signo político?

Yo no sé si por ser de un signo político diferente, si es así, es un fracaso absoluto de la política, pero lo que sí es verdad es que en estos los primeros cuatro años había un diálogo más fluido, pero los últimos cuatro años, evidentemente con un gobierno confeccionado de la forma que estaba confeccionado, por tránsfugas, y de la manera que llegó, pues ha habido en algunos casos en algunas direcciones generales como cinco o seis personas que han ido pasando por esas direcciones generales. Así se hace muy difícil a veces establecer ningún tipo de comunicación con esa persona y cuando vas a hablar con ella resulta que la han quitado. Ha sido una legislatura fallida desde el punto de vista institucional en todos los sentidos, con la relación de los ayuntamientos, pero también en el ámbito de la política regional y, por lo tanto, ha dejado muchísimo que desear. La Comunidad Autónoma tiene un mantra y es que “Sánchez no me da dinero” o “está infra financiada”, que es verdad, pero nadie se pone a trabajar en eso y por la parte de mi partido también tendré que echar mi ‘mea culpa’, pero eso no tiene que ver nada, por ejemplo, con que los ayuntamientos tengan  su financiación porque hay otras comunidades autónomas también mal financiadas como es la Comunidad Valenciana y si tiene sus propios sistemas de financiación de los ayuntamientos. La Comunidad Autónoma recibe todos los años alrededor de 250 millones de euros del Estado Español, del Gobierno de España, destinados a los ayuntamientos para lo que antes era la Diputaciones Provinciales, como no tenemos Diputación Provincial, porque lo asume la Comunidad Autónoma, ese dinero que es finalista para los ayuntamientos, la Comunidad Autónoma se lo queda. Ese dinero es de los ayuntamientos, por lo tanto, repártanlo, ese dinero es de los ciezanos, de los abaraneros, de los jumillanos… por poner un ejemplo. Yo desde la alcaldía de Cieza si hace falta mi concurso para que la Comunidad Autónoma esté mejor financiada, yo colaboraré, pero lo que no puede ser es que a raíz de eso aquí no llegue ni un duro.

Por último, ¿Qué proyectos tiene marcados en rojo Pascual Lucas para la próxima legislatura?

Bueno, pues para empezar, tenemos toda la financiación europea que hemos conseguido para muchísimos proyectos, y tenemos grandes retos en ese sentido. Respondiendo de manera más clara a tu pregunta: adecuación urbanística del Camino de Murcia y del Jardín del Partido para darle un aspecto, desde el punto de vista urbano, mucho más amable y comercialmente atractivo, vamos a dotar a la ciudad de un par de elementos culturales muy importantes, como son la conversión de Molino de Capdevilla en un centro cultural destinado a las artes y la rehabilitación del antiguo Colegio de Isabel La Católica como museo dedicado a la Cueva del Arco y el Paleolítico, y todo ello prácticamente financiado al 100%; luego, donde está la policía actualmente, vamos a construir un nuevo centro social para poder atender la altísima demanda de carácter asociativo que Cieza tiene; vamos a seguir atendiendo a todos los problemas que tiene que ver con la agricultura, dando nuevas oportunidades como es la Denominación de Origen para la Oliva Mollar, ampliar la IGP. Respecto al desarrollo industrial, tenemos que hacer un nuevo plan general de ordenación, tenemos que dotarnos de una manera rápida con suelo industrial, puesto que el Polígono Industrial de los Prados, todo lo que tiene ver con el suelo público, lo hemos vendido; en el campo de la educación queremos seguir con el proyecto de CIEZA CIUDAD EDUCADORA, inversiones en deporte para tener las mejores instalaciones y así tener más gente que practique deporte y, por supuesto, no podemos dejar a nadie atrás. Siempre tenemos que estar con los que peor lo pasan desde el punto de vista social y económico. Yo creo que todo eso, junto con el desarrollo económico, de promoción de la ciudad, -FLORACIÓN, Semana Santa- yo creo que Cieza, primero, sus ciudadanos se sienten orgullosos de ella, que era algo de lo que adolecía hace años y, evidentemente, la proyección que ha tenido Cieza en otros ámbitos ha sido espectacular. Nos conocen en muchos sitios por cosas muy  buenas y que quieren copiar, pero, para ir terminando, con los ingredientes que tenemos los ciezanos, que tiene Cieza, su entorno, cultural, natural, gastronómico, con todas las fortalezas de los programas turísticos, que en los próximos años va a ser una tercera pata importantísima desde el punto de vista, con todo eso,  estamos construyendo una gran ciudad, orgullosa de lo que hace y de lo que siente. Ese es nuestro objetivo, y no tiene nada que ver con proyectos políticos personalistas, tiene que ver con un proyecto potente de ciudad, de comunidad, de gente fuerte y gente unida, en torno a una idea fantástica que no es, sino, hacer de Cieza, no el mejor pueblo de la región, sino el mejor pueblo de España.