Este jueves el secretario general de la Consejería de Agricultura de la Región de Murcia, Francisco José González, junto al concejal de Agricultura, Manuel Martínez, y representantes del sector agrícola, visitaba las fincas afectadas por el granizo para valorar los daños causados como consecuencia de las tormentas que se han producido estos últimos días en Cieza.
El secretario general de la Consejería de Agricultura considera que el cambio climático tiene gran responsabilidad en estos “frecuentes episodios de tormentas” y ha insistido en la preocupación del Gobierno Regional por esta situación. Francisco José González ha explicado que “afortunadamente la contratación del seguro agrario en esta zona de frutales de hueso es bastante elevada, en torno al 80%, en parte gracias la ayuda que ha dado el Gobierno Regional que este año lo ha incrementados del 15 al 25% y tenemos previsto para la próxima campaña incrementarlo más”.
Hasta este miércoles por la tarde, unas 3.400 hectáreas se han visto afectadas en toda la Región de Murcia, esto supone aproximadamente unas 23.000 toneladas de frutas afectadas y una pérdida de producción de 19,5 millones de euros.
Francisco José González ha señalado que “en Cieza se sigue valorando la extensión y el importe de los daños, se calcula que en torno a 2.500 hectáreas se han visto afectadas. El daño ha sido menor porque gran parte de las variedades tempranas estaban ya prácticamente recolectadas, pero hay zonas con variedades de media estación y variedades tardías con lo cual en esas zonas la afección es del 100% de la fruta, con difícil aprovechamiento para la industria porque los daños que se han producido en la superficie del fruto son muy importantes y creemos que se va a pudrir la fruta”.
Además, González ha dicho que “se está valorando con el Ayuntamiento de Cieza la posibilidad de un tratamiento a base de un producto cicatrizante, el problema de estos productos es que deja una cantidad de plaguicida en la cosecha, tiene un plazo de seguridad de 21 días para poder empezar a recolectar y siempre que haya una oportunidad de aprovechamiento para la industria no se puede utilizar. Hemos observado daños en madera lo que afectará casi seguro a la cosecha del año que viene, pero eso habrá que evaluarlo con el tiempo”.

