El tiempo - Tutiempo.net
El tiempo - Tutiempo.net

Se abre el telón de la Semana Santa de Cieza 2025

Ser de Cieza es tener la inmensa suerte de estar en una tierra en la que los tesoros abundan. Si miramos a diestro y siniestro, nos será muy sencillo observar a simple vista algo que nos recuerde a nuestra niñez o a algunos de los mejores momentos que hemos vivido. Uno de esos tesoros, sin dejar un ápice a la duda, es el Tercio Romano y su característica entrada a la Plaza Mayor en la noche del Martes Santo. Ayer, El Tercio hizo acto de presencia en el Teatro Capitol y, con su ciezania por bandera, marco el paso de los primeros minutos de la Presentación de la Semana Santa de Cieza 2025.

‘’Periodista de raza’’ con estas palabras, Antonio Liza, presentaba a su excompañera de La 7, Ana López Gómez, quien, desde el escenario del Capitol fue proclamando, uno a uno los carteles que anunciarán las principales procesiones que configurarán la Semana Santa de Cieza 2025, además del cartel del Pregón y el propio de la Semana Santa, ‘’ Perdón entre tinieblas’’, obra de Juan Fernández Saorín. El acto en sí, fue una constante oda a nuestra Semana Santa, pero también un homenaje a una serie de personas que, por su trayectoria y su buen hacer en pro de la Semana Santa, merecían el reconocimiento de la gran familia nazarena ciezana. De esta manera, se reconoció la labor de Juan Abellán y Antonio Ríos quienes, durante los 60,70 y 80, iluminaron las procesiones ciezanas gracias a su trabajo con los famosos cables que llenaban el recorrido procesional con el único fin de iluminar los diferentes grupos procesionales que llenaban las calles de Cieza de arte y majestuosidad.

Tras unos primeros versos en los que se vieron reflejados las dieciocho cofradías ciezanas a través de algunos de sus bienes inmuebles, la periodista señaló a la familia ciezana ‘’ Sois orgullo para la Región de Murcia’’  sirviendo esta frase de preámbulo a la presentación de los carteles de la Procesión de Nuestra Señora de Gracia y Esperanza; Vía Crucis procesional del Santísimo Cristo de la Sangre; Procesión del Descenso de Cristo a los Infiernos; Pregón de la Semana Santa de Cieza 2025 y el cartel anunciador de la Semana Santa de 2025, el cual, en palabras de su autor, le emocionaba especialmente, primero, por reflejar al titular de su cofradía de cuna, la del Cristo del Perdón y, segundo, por recordarle momentos vividos bajo la vara junto a su padre y su hermano, ambos ya fallecidos.

Tras ser anunciada la cartelería, la presentadora pidió que accediera al escenario el pregonero de la Semana Santa de Cieza 2025, Rafael Salmerón Pinar, quien recibió de manos del presidente de la Junta de Hermandades Pasionarias las pastas del que será su pregón de una nueva Semana Santa. Salmerón Pinar señalaba en el micrófono: ‘’ Al cabo de la vida nazarena de cada uno, lo importante no son los lugares o los sitios que uno ocupa o a los que uno llega, lo importante es el camino y con quien lo recorres. Yo he tenido la suerte de recorrer el camino con mi mujer y mis hijos y con toda una suerte de compañeros que ninguna otra persona podría haber encontrado mejor que ellos. Este pregón está pensado teniéndolos a ellos siempre muy presentes, detrás de cada palabra y cada línea’’. Esos caminos a los que hacía alusión Rafael, son los mismos caminos que también recorre la Nazarena del Año 2025, Jose Salinas Camacho, hermana de la Cofradía de la Samaritana, de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía y de las Ánimas, además de tener en su haber la responsabilidad de haber trabajado durante varios años como Vocal de Caridad de la Junta de Hermandades Pasionarias.

‘’Sois diferentes porque sois humildes’’ con estas palabras, y antes de firmar en el libro de honor de la Junta de Hermandades Pasionarias de Cieza y de que se le impusiera el escudo de oro de la entidad centenaria, Ana López puso punto y final a la presentación de la cartelería anunciadora de la próxima Pasión en Cieza.

Los acordes de ‘’Penitente Ciezano’’ de Joaquín Yelo, interpretados por Claudia Aroca al piano; Sofía Martínez y Pilar Bastida al violín y Elena Lafuente al chelo, pusieron el punto y final al primero de los grandes actos que están por venir en la Cuaresma 2025.