‘’Cieza empieza a oler a flores, caramelos, incienso.
Cieza empieza a sonar a redobles, melodías que
remueven sentimientos. Cieza se inunda de FE con
multitud de actos religiosos. Cieza empieza a mirar
con ojos brillantes, llenos de múltiples colores las
diferentes exposiciones de pintura, escultura y
fotografía de nuestros artistas, que los tenemos y
muy buenos.’’
En una sociedad en la que las artes cada vez tienen menos cabida, en la que la música oscila desde lo más mainstream -dícese de lo que todo el mundo consume- hasta lo más clásico. La música, bien interpretada, se alza como un bien necesario que potenciar, cuidar y transmitir de generación en generación y, como transmisores de esos valores en Cieza, La Banda Municipal de Música de Cieza y su director, Ginés Martínez Morcillo. Crecer, trabajar y soñar con un único fin, Cieza y su gente y es, justo en esta hoja del calendario, cuando su trabajo se ve más recompensado que nunca. Como buena muestra de ello, los infinitos aplausos, incluso vivas, que ayer el Pregonero de la Cuaresma 2025, Ginés Martínez Morcillo recibió junto a su banda. Si alguien tenía dudas de que Cieza quiere a su banda, y está con ella, ayer las mismas quedaron disipadas.
Siempre con una batuta en mano, traje impoluto, una sonrisa por bandera, la perfección y la constancia como puntos cardinales de su forma de ser y la música como el motor que mueve a su familia. Así es el Pregonero de la Cuaresma 2025 y así quedó reflejado en los cerca de cincuenta minutos en los que transcurrieron su disertación sobre cómo él concibe los días previos a la Semana Santa, días claves en el calendario de tantas y tantas personas. La palabra se fusionó con el compás para hacer de este pregón de Cuaresma un pregón al que acudir siempre que lleguen estos cuarenta días de gozo, trabajo, esfuerzo y sacrificio. ‘’la CUARESMA es emoción, nerviosismo, ilusión, devoción, pasión. Es la recta final de un trabajo arduo, intenso, constante, donde las 18 cofradías ultiman los detalles de sus imágenes, de sus tronos, donde ven los resultados a una labor que comenzó minutos después de la entrada de la última cofradía del Domingo de Resurrección del año pasado.’’ El pregón de Ginés fue una oda al dominio escénico, la Lengua de Cervantes y la música procesional. Si el pregonero cogió de la mano al público para llevarlo por los infinitos recovecos de ‘’su’’ Cuaresma y su alma, fue, quizás su tercer hijo, la Banda Municipal, la que elevó a los presentes al más puro cielo. La interpretación de fragmentos de marchas procesionales como ‘’Hermanos del Perdón’’ de Juan Antonio Penalva,‘’El Cristo del Perdón’’de Gómez Villa o ‘’Tras una mirada tuya’’ de Teo Aparicio – extraordinaria oda a la composición- instauraron en el ambiente un espíritu de sentir religioso y fe que pocas veces se consigue, en efecto, la palabra y la música perfectamente podrían habernos trasladado a cualquier calle del recorrido procesional. Además del extraordinarísimo nivel de la Banda Municipal de Música de Cieza, es necesario destacar cómo el pregonero se abrió en canal para permitirnos emocionarnos con él cuando a su madre y a su padre trajo al templo a través de sus palabras. Frases llenas de emoción, tipismo, recuerdo y cariño que consiguieron arrancar numerosos aplausos de los presentes. ‘’ Ella tenía una enorme fé y devoción al Santísimo Cristo del Consuelo y al Santísimo Cristo del Perdón y cuando llegaba la Cuaresma en mí casa se cumplía sí o sí, menuda era la Manola para sus cosas.
A ver quién era el bonico que cogía un trozo de Salchicha, o una loncha de mortadela con aceituna los viernes durante la Cuaresma, pero, la Cuaresma no es solo no poder comer carne los Viernes, la Cuaresma es mucho más, es FE, es tiempo de arrepentimiento, ayuno y preparación para la Pascua de Resurrección.’’. Esta emoción y estos recuerdos familiares se entremezclaron con las propias vivencias de Ginés en sus inicios de la Semana Santa; sus infinitas conversaciones con Antonio Castaño y Alfonso Caballero; sus noches de ensayo con su banda; el estreno de ‘’Semana Santa Ciezana’’; Gómez Villa y su música; la propia infancia del pregonero, y, como no podía ser de otra forma, su vínculo con la cofradía organizadora de esta exaltación.
El pregón finalizó, como es tradicional, con un concierto de marchas procesionales a cargo de la Banda Municipal de Música de Cieza, la cual volvió a impactar, emocionar y hacer vibrar al público presente con la interpretación de obras como ‘’Mariúpol’’ de Rubén Jordán; ‘’La Madrugá’’ de Abel Moreno o ‘’Lux Fidei’’ de David Beltrán, dedicada al pregonero de la Semana Santa de Cieza 2025, Rafael Salmerón Pinar. Reseñar del concierto la fusión que algunas de las agrupaciones musicales de la localidad, OJE y Medina Siyasa, hicieron para poder añadir la voz de corneta a la marcha ‘’Al Cielo la Reina de Triana’’ de José Luis Gómez Jaldón.
Nos quedan 40 días para disfrutar plenamente de / ella, de nuestra Semana Santa, de sus desfiles, de la/ belleza de nuestras imágenes, del trabajo de/ nuestros floristas que se esmeran en embellecerlas/ de los capirotes portando los báculos en filas/ perfectamente alineadas e infinitas, de nuestras / agrupaciones y asociaciones musicales, de la/ Banda Municipal que forma una simbiosis perfecta / con nuestro Cristo del Perdón causando admiración/ a su paso.


