El tiempo - Tutiempo.net
El tiempo - Tutiempo.net

La Fundación de Trabajadores de ElPozo Alimentación concede una subvención de 2.000 euros a ACIFAD

Hace unos días la Fundación de Trabajadores de ElPozo Alimentación concedía 30.000 euros a apoyar proyectos con fines sociales de 15 asociaciones y entidades sin ánimo de lucro de la Región de Murcia. La convocatoria, que se celebra cada año con el apoyo de los trabajadores, busca reconocer y reforzar la labor de las asociaciones comprometidas con las necesidades reales de la sociedad.

Dicha Fundación de Trabajadores, una de las más numerosas de España, se constituyó en 2008 y cuenta con más de 5.000 empleados de El Pozo Alimentación y Grupo Corporativo Fuertes. Reúne al 95% de la plantilla y se nutre de fondos mixtos al 50 por ciento entre los empleados y la empresa. La Fundación ha logrado este año el premio InnovaCción de Promarca, la asociación que engloba a los fabricantes de marcas líderes de alimentación, en la categoría de Propósito e Innovación Social.

Las asociaciones beneficiadas en la convocatoria de 2025 han sido: Asociación para personas con Síndrome de Down (ASSIDO), Mi Princesa Rett, Crece con Dabadá, ABAMUR, la Asociación Daño Cerebral Adquirido (ADACA), la Asociación Autismo Somos Todos (AMUDEF), la Fundación Hospitalidad Santa Teresa y Fundación Marraja Nuestro Padre Jesús Nazareno.

También la Asociación de familiares de Niños con Cáncer de la Región de Murcia (AFACMUR), la Asociación de Personas con Discapacidad (AFAPEDIS Librilla), la Asociación Prosuaces Las Flotas, la Asociación Ciezana de Familiares de Personas con Enfermedad de Alzheimer (ACIFAD), la Asociación de Cáncer de Próstata (ANCAP), la Asociación Murciana de Esclerosis Múltiple (AMDEM) y Cáritas Alhama han conseguido esta ayuda por sus distintos proyectos.

ACIFAD agradece a dicha Fundación la subvención concedida, con una cuantía de 2.000€, para la realización del Proyecto “ActivaMente: Talleres para el bienestar cognitivo y familiar”, que consiste en la intervención con personas diagnosticadas de enfermedad de Alzheimer u otras demencias en fase leve y /o moderada, estimulando de forma específica y continuada las diferentes funciones cognitivas de éstos, a través de una serie de ejercicios que activan la memoria, la percepción, la coordinación, la atención, la orientación, para así minimizar su pérdida funcional y proporcionar una mejor calidad de vida tanto de la persona diagnosticada como la de sus familiares.